"Prendo la grabadora (con todos los agravantes, asegura mi padre) e inicio una grabación histórica, o al menos me lo parece y a algunos amigos. Quizá fije el recuerdo. Mi madre me ofrece blintzes (crepas) con crema (el queso lo hace sobre todo ahora que ya no tiene un restaurant que atender y mi padre hace poesía "muy interesante"). Le pregunto acerca de su infancia y Jacobo Glantz contesta:
-Jugaba, comía y les buscaba el pupik (ombligo) a las niñas. Nadie me ombligaba.
-¿Qué edad tenías?
-La edad media.
Continúo preguntando y hago la pregunta obligatoria:
-¿A qué se dedicaba tu papá?
-Se dedicaba a cuidar las vacas, los caballos, el campo y a hacer niños.
-¿Cuántos niños hizo?
-Creo que los hizo solo, porque en aquella época no se usaban los ayudantes, la producción era manual. Éramos cinco hijos y cuatro hermanas.
Mi padre provenía de una región de estepas ucranianas donde se habían fundado colonias agrícolas para los judíos, cerca de un afluente -"influyente", dice papá- del río Don, al que le cantan los cosacos, junto con el Volga, canciones que mi papá cantaba, cuando yo era niña, como si fuera un cantor negro (tenor).
Mi madre, en cambio, vivía en Odesa y su padre er importador de cosas "exóticas": mandarinas, naranjas, limones, cacahuates, piedra pómez, quizá vino negro de Quíos, tabaco, ¿de Virginia?, y una piedra azul, "no sé para qué servía y muchas otras cosas".
-¿Desde dónde venían las cosas?
-De Italia, de Chipre los cacahuates, de Singapur...
-¿De qué país es Singapur?
-Chingapur -interviene riendo mi padre.
Los demás también reímos como tontos. Se oye el ruido de los cubiertos sobre el plato de blintzes, sobre los vasos de cristal de pepita (y los portavasos de plata), mi padre le echa cinco cucharaditas de azúcar al té y yo aprovecho para insistir:
-¿De dónde más traían las cosas?
-¿El ajonjolí? De Turquía; no me acuerdo, no me interesaba mucho, tenía yo diez años, como Renata, fue antes de la guerra, apenas escuchaba. Recuerdo una tragedia: llegó una vez un barco con un cargamento importante de naranjas, desde Italia, y todas las naranjas estaban podridas, tuvieron que echarlas al mar y los pescaditos tomaron jugo de naranja.
-Pero eso fue en Odesa y tú me contaste que cuando muy chica no vivías allí, sino en el campo, muy lejos de la ciudad.
-Mis abuelos maternos eran abastecedores de ingenios de azúcar en Grushka, ingenios de remolacha.
-¿Qué quieres decir con eso, que producían el betabel y se lo vendían a los ingenios?
-Mis bisabuelos y mis abuelos rentaban los campos de remolacha y compraban la cosecha y luego la vendían a los dueños de los ingenios. Tenían además ganado y aprovisionaban a la gente del pueblo de carne y lana. El río se rentaba, además.
-¿Cómo?, ¿rentaban el río?
Uno está acostumbrado a que la tierra se diera en arriendo pero nunca había oído antes que un río se rentase.
-El río producía carpas que mis abuelos vendían a los campesinos.
Pescadores y comerciantes al mismo tiempo. Mi padre lo sabe todo e interviene:
-Los padres de tu mamá vendían arenque.
Mamá guarda silencio un rato y luego dice: "Eran carpas de agua dulce".
La dulzura de las carpas se combina con la de los ingenios, con la de las mermeladas de fresa dentro del té, que está hirviendo.
-¿Cómo se conocieron tus padres?
-Mis dos abuelos tenían plantaciones de betabel y concertaron la boda: fue una alianza de ingenios.
Mis abuelos maternos emigraron a la ciudad porque el zar les prohibió a los judíos vivir de los productos del campo. Mis abuelos paternos vivieron en una pequeña colonia agrícola porque el zar les concedió a los judíos de otras regiones vivir de la agricultura. Las dos ramas de la familia eran contemporáneas..."
-------------------------------------------------------------------
Bajo la luna / Pre-textos (Buenos Aires / Valencia)
224 págs. - 21,5 x 13,5 cm.
Prensa
Revista de libros: Descendiente del Génesis LEER
Eterna cadencia: "Todos, seamos nobles o no, tenemos nuestras genealogías" LEER
El cultural: Reseña LEER
Cervantes virtual: Escribir con la lengua LEER
4 cuotas de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
1 cuota de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
3 cuotas de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
1 cuota de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |
1 cuota de $0 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $0 |