La maternidad como experiencia e institución
"Nacemos de mujer es el ensayo que publicó Adrienne Rich en 1976, después de cuatro años de trabajo, a fin de radiografiar esta institución, diseminada en una serie de «presunciones que no han sido examinadas». Rich era ya en ese momento una escritora y poeta de carrera consolidada (contaba cuarenta y siete años), y su libro encaja en medio del clima de publicación feminista que acompañó a la ola de los sesenta-setenta del siglo XX. Es un ensayo sin especialización precisa que, para su construcción, toma materiales de distintas disciplinas ‒desde la paleontología al psicoanálisis y desde la historia antigua a la antropología‒ con rigor y afán especulativo, pero que sobre todo parte del conocimiento personal y la experiencia, de la conciencia de una posición en el mundo y desde el lema, incipientemente instalado, de «lo personal es político». En él aborda, de forma amplia y profunda, la cuestión de la maternidad desde una perspectiva feminista, y es referencia básica de cualquier otro ensayo que haya tratado el tema después, incluyendo su lado polémico. Se editó en España en 1978, fue reeditado en los noventa, y llevaba al menos quince años descatalogado; nos hemos pasado unas a otras ejemplares ajados de bibliotecas personales; sabíamos que era un libro con el que contar, para seguir avanzando en la discusión. Traficantes de Sueños recupera esa última edición, con traducción revisada por Ana Becciu, para compartirlo y debatirlo hasta echar abajo la «institución de maternidad»." Carolina León
Índice
1. Cólera y ternura
2. La "llamada sagrada"
3. El reino de los padres
4. La primacía de la madre
5. La domesticación de la maternidad
6. Manos de carne, manos de hierro
7. El parto alienado
8. La madre y el hijo, la mujer y el hombre
9. La condición de madre y la de hija
10. La violencia: el centro de la oscuridad materna
------------------------------------------------
Traficantes de sueños (Madrid)
362 págs. - 21 x 15 cm.
Prensa
El diario: El cuerpo es un campo de batalla y la maternidad es política LEER
El país: La poeta que nunca se fue LEER
Conicet: Una genealogía feminista para abordar la maternidad como institución y como experiencia LEER