Una mirada desde la ciencia actual
Podría resolverlo por el camino más fácil, matar a la niña-infante, pero quiero lo peor: la vida. Los que me lean, así, se llevarán un puñetazo en el estómago, a ver si les gusta. La vida es un puñetazo en el estómago (Clarice Lispector, La hora de la estrella)
"¿Vale la pena conocer la biografía y la historia de vida de un autor para intentar comprender su obra? ¿Es pertinente? Indudablemente, en el caso de Clarice Lispector, podemos estar seguros de que es necesario tener acceso a cierta información para entender cabalmente el derrotero de su escritura. Por esta razón, "Vivir duele" representa, al mismo tiempo que una experiencia innovadora, un mojón fundamental para adentrarse en detalle en la trayectoria literaria de Lispector. Desde un enfoque que hace base en la psicología y se despliega hacia la novedosa interdisciplina que es la PsicoInmunoNeuroEndocrinología (PINE), Emilce Strucchi aporta lucidez para acceder al conocimiento de una obra tan vasta como críptica.
El punto de partida consiste en tomar a Clarice Lispector como si fuera una paciente de psicoterapia, es decir, como un caso clínico. Desde allí, y a través del análisis de datos biográficos (respaldados en información aportada por la biógrafa de Lispector, Nadia Gotlib; así como también en palabras de Lispector), se trazan posibles hipótesis al respecto de la escritura (tanto a nivel temático como estilístico) de Clarice. ¿En qué medida la afectó tener una infancia prácticamente nómade; qué posibles efectos puede haber producido en su desarrollo personal y literario la enfermedad terminal de su madre? Con el objetivo explícito de abrir interrogantes antes que cerrarlos, "Vivir duele" propone un nuevo modo de analizar la literatura y es, precisamente, a través de la incorporación de elementos y conceptos de la psicología y la PINE que abre el juego para pensar la escritura como una actividad más entre todas las que puede llevar adelante un ser humano. Y en ese llevar adelante, en esa carga que implica cada comportamiento nuestro, queramos o no, interviene, inexorablemente, la mente." (Nota del editor).
---------------------------------------------------
Ediciones Godot (CABA)
148 págs. - 20 x 13 cm.
Prensa
Infobae: Un libro para recomendar por Flavia Pitella VER
Expreso de Mediodía: La columna literaria de Vicky Descotte ESCUCHAR