Hay una voz desterrada que persiste en mis sueños (Vicente Huidobro, El ciudadano del olvido)
"Mi abuela, la madre de mi padre, como muchos inmigrantes ingleses de su generación, hablaba mal español. Le costaba decir tetera y decía (para gran hilaridad de su hijo) una tetada de té. Se desesperaba de que yo no hablara inglés, de que hubiera aprendido a hablar primero en español, creo que no le gustaba demasiado que mi padre se hubiera casado con una Argentine girl aunque el hecho de que mi padre fuera a su vez un Argentine boy no se le pasaba por la cabeza. El inmigrante y el hijo del inmigrante se piensan en términos de lengua, son su lengua. Mi madre había perdido el francés de sus padres, era monolingüe, por ende, argentina. Mi padre hablaba en inglés con su madre, con sus hermanas, y en español con su mujer y sus amigos. A veces la gente le decía che, inglés."
------------------------------------------------------
Eterna Cadencia (CABA)
80 págs. - 20 x 14 cm.
Otros libros de Sylvia Molloy
Prensa
Télam: "Me interesa el cruce de las lenguas más allá de la peculiaridad de cada país" LEER
Página12: El lenguaje manda LEER
La Nación: "Crítica y narración son para mí proyectos paralelos en constante diálogo" LEER
El país: ¿En qué lengua soy? LEER
1 cuota de $3.600 sin interés | Total: $3.600 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
3 cuotas de $1.200 sin interés | Total: $3.600 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
1 cuota de $3.600 sin interés | Total: $3.600 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
1 cuota de $3.600 sin interés | Total: $3.600 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
4 cuotas de $900 sin interés | Total: $3.600 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |