Ciudades sin deseo
Presentación de Marina Mariasch
Este libro se publicó originalemente en Chile con el título Hasta que valga la pena vivir
"La preocupación por el suicidio se ha vuelto capital. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada cuarenta segundos alguien muere por su propia mano, esto sin contar los intentos fallidos. En todo caso, el suicidio ha existido siempre, y aunque cada época le otorgue su propio significado, como escribió Al Alvarez en El dios salvaje, en la autoaniquilación hay algo que nunca se puede comprender del todo.
El oficio de vivir y las ganas de morir desbordan al lenguaje científico.
El modo en que cada época interpreta el suicidio habla de lo que entiende por ser humano. Para los romanos, quitarse la vida era algo honroso; en la Edad Media, un pecado; para nosotros, una enfermedad. Si el significado de la desesperación puede reducirse a unos procesos químicos y a las estadísticas, es porque cada vez se estrecha más la idea de lo humano a una biología sin misterio, cuya cifra final es la recolección de datos. Aunque nos duela el ego, porque a la vez son tiempos de individualismo en que cada uno disputa por ser único y especial; pero el individualismo es el espejismo de suponer que, por estar sueltos del otro, somos libres de autodeterminarnos.
Al final, todo lo que se puede decir sobre uno mismo se precipita con demasiada prisa en alguna categoría o algún decir preestablecido y homogéneo. Se puede ser “un millennial”, “un bipolar”, “un poliamoroso jerárquico”, lo que facilita que seamos etiquetados en datos de algún cluster y vendidos para publicidad sin que lo sepamos. Cosas que algo le dicen al mundo, pero no a una persona; en esto sigo a Roland Barthes: los estereotipos son el lugar del discurso donde falta el cuerpo. Quizás por eso tantos se ven tentados a saltar, porque no hay espacio verdadero para lo singular."
----------------------------------------------
Paidós (CABA)
248 págs. - 23 x 15 cm.
Prensa
La Tercera: Nuestro conflicto con el deseo, la mercantilización de las relaciones y la amenaza de los maximalismos LEER
Clarín: “Nos quedamos sin futuro” LEER
Página12: “Vivir es hacer un duelo compartido” LEER
Revista Santiago: “Los paneles de expertos y los expertos en funas son igual de reactivos a la política” LEER
4 cuotas de $382,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $1.530 |
1 cuota de $1.530 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $1.530 |
3 cuotas de $510 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $1.530 |
1 cuota de $1.530 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $1.530 |
1 cuota de $1.530 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $1.530 |